La matemática como herramienta en la industria

Si las matemáticas es la ciencia antigua y una de las más versátiles al momento de abarcar problemas, ¿Por qué es tan escaza la relación entre la investigación matemática y la industria?

DIVULGACIÓN

Jhoan S Sierra V

3/7/20244 min leer

La matemática es la más antigua de las ciencias y siempre ha marcado una diferencia entre las distintas sociedades, desde los primeros hombres llevando un registro de su rebaño y cultivo pasando por el avanzado desarrollo matemático de los egipcios, o marcando la diferencia en la encriptación de mensajes en las múltiples guerras, hasta los más recientes días en donde gracias a las investigaciones matemáticas y computacionales hemos llegado a diseñar procesos tan complejos y útiles como las inteligencias artificiales. Es por esto que aún sigue siendo un misterio para muchos el por qué la investigación matemática tiene tan poca cabida dentro del mundo industrial, normalmente relegados a un segundo plano o simplemente siendo inexistente, dejando a los matemáticos una posición en donde las universidades son el único espacio viable para hacer nuevas matemáticas, investigaciones que pasan a hacer útiles solo para unas pocas empresas dedicadas a aspectos muy específicos o simplemente desapareciendo en un mero ejercicio académico.

Es curioso como las empresas más grandes saben aprovechar a los matemáticos para brindar un salto en el desarrollo de sus productos o servicios, desde Disney a Amazon, desde tesla a Coca cola, todas en algún momento han empleado a matemáticos para poder mejorar sus procesos, mejorar la toma de decisiones o mejorar sus productos.

El caso Pixar

Unas de las empresas que más han tenido avances gracias a la contratación de matemáticos en investigación son Disney y Pixar, dado que han sabido comprender que el desarrollo en conocimiento es indispensable para lograr sus objetivos, en este caso el brindarles una experiencia mágica a las familias de todo el mundo, esto lo ha logrado no solo con excelentes guiones sino también desarrollando herramientas computacionales de la mano de ingenieros y matemáticos para hacer de la sala de cine una experiencia inolvidable. Y es que sin duda no se puede negar la experiencia que es ver una película de Pixar y no quedar fascinado con todas las formas y animaciones que son capaces de hacer.

El trabajo de animación no solo es un tema artístico sino científico, como lo explica Tony DeRose, licenciado en Física y doctorado en Ciencia Computacional por la universidad de California, quien es una de las más respetadas mentes matemáticas de Pixar, en el video Math and Movies del canal de YouTube Numberphile, en el cual Tony explica a grandes rasgos la esencia matemática detrás de hacer superficies suaves para la animación.

Y no es el único avance que se ha tenido para mejorar las películas, ya que año a año Pixar nos ha venido sorprendiendo con un gran número de artículos sobre distintos temas que involucran las matemáticas para el desarrollo de cada mundo mágico que nos traen, como por ejemplo el articulo título “Artistic Simulation of Curly Hair”, que explica la creación del motor gráfico que animó el pelo de Mérida, la protagonista de Brave, o el articulo “Simulating Ocean Waves for Animated Films” de Bill Reeves, Thomas Hill, y John Lasseter. publicado en la revista ACM

Transactions on Graphics en 2003, el cual describe un método para generar olas realistas para películas animadas. En el artículo se describe un modelo matemático que simula las fuerzas físicas que actúan sobre las olas, como la gravedad, el viento y la fricción, considerando también los efectos de la refracción y la difracción de la luz, lo que permite que las olas se vean realistas incluso bajo diferentes condiciones de iluminación.

El caso UPS

Sin embargo, la simulación computacional y la eficiencia en recursos digitales no son las únicas industrias en donde la matemática es bienvenida, sino que también empresas que uno creería que no tienen relación con esta ciencia se ven involucradas, como es el caso de UPS.

UPS, la cual es una empresa que ofrece una amplia gama de servicios de transporte de paquetes, revelo a través de un artículo de la CNN titulado “Why UPS trucks (almost) never turn left” revelo que han desarrollado un software caspas de calcular 250 millones de puntos de dirección al día y que realiza 30.000 optimizaciones de ruta por minuto lo que termina representando un ahorro para la compañía de 300 a 400 millones en combustible, salarios y costes de funcionamiento del vehículo al año.

Estos no son los únicos casos en donde las empresas consideran la inversión en investigación matemática y científica para poder lograr sus metas de una forma más optima y eficiente, cada día más empresas consideran el implementar grupos de investigación dentro de sus empresas y las que no se pueden costear tales grupos consideran cada día más el hacer alianzas con universidades, instituciones o grupos de investigación independiente con el objetivo de encontrar soluciones ingeniosas y con evidencia para mejorar sus productos o servicios que se traduzcan en una mejor experiencia para sus clientes y mayores ganancias para sus compañías.

Referencias: